Dra. BEATRIZ JAREÑO
Nº Colegiado 7567 – Col·legi d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya
Formación académica
- Master en Odontología Restauradora Estética (MORE) Universidad Internacional de Cataluña – Barcelona. 2018-2021
- Master en Odontología Restauradora Estética Avanzada (MOREA) Universidad Internacional de Cataluña – Barcelona. 2018-2021
- Residencia Clínica en Periodoncia Universidad Internacional de Cataluña – Barcelona. 2019-2020
- Postgrado de Estética en Odontología Universidad de Barcelona – Fundación Josep Finestres – Barcelona. 2016-2018
- Grado en Odontología Universidad Internacional de Cataluña – Barcelona. 2011-2016
Formación académica completa
- Curso Intensivo en ExoCad con Juan Carlos Palma. Training Center. DentalCAD Academy. Madrid 2020
- Colaboración en el desarrollo del libro “Dando sentido a la Prótesis Implantológica” de Nachum Samet, Oriol-Cantó Navés, Raúl Medina-Gálvez. Quintessence. Barcelona 2019.
- Curso Experto en Infiltración de ácido hialurónico: manejo Odontológico, quirúrgico, periodontal y Facial. Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña. Barcelona 2017
- Título en Dirección de Instalaciones de Radiodiagnóstico Dental por la Universidad Internacional de Cataluña. Barcelona 2016
- Formación en Odontología Integrada en Pacientes Especiales. Institut Català de la Salut y Fundación Privada Pro Personas con Disminución Psíquica Catalonia. Barcelona 2016
- Formación en Actualización en Implantología. Ticare Dental Implants. Madrid 2016
Aptitudes
- Habilidades en manejo interdisciplinar de cada caso individual y buen trabajo en equipo.
- Destreza para la utilización y manejo de equipo, instrumental y material del área médico-odontológica.
- Buen manejo del uso de escáneres Intraorales y de programas de diseño digital como Lyra (3Shape), ExoCad y Meshmixer.
- Dominio del Software Blue Sky Bio en planificación de implantes y guías quirúrgicas
- Dominio y Manejo de la impresión 3D.
- Razonamiento clínico en el que se incluyen desde la identificación de signos y síntomas hasta el establecimiento de un diagnóstico y un plan de tratamiento.
- Habilidades para el análisis de documentos científicos.
- Capacidad para comunicarse eficientemente en la relación médico-paciente.
- Desarrollo de la creatividad para la resolución de problemas o para plantear y desarrollar proyectos de investigación.